LA MEJOR PARTE DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



Actualmente exploraremos en un asunto que tiende a desencadenar mucha polémica en el contexto del entorno del arte vocal: la proceso de respiración por la boca. Es un detalle que varios discuten, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, se vuelve imprescindible para los vocalistas. Se suele escuchar que tomar aire de esta modalidad seca la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en incesante actividad, posibilitando que el aire inhalado penetre y sea expulsado sin pausa a través de las bandas vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la boca terminara siendo realmente nocivo. En escenarios cotidianas como correr velozmente, desplazarse o inclusive al conciliar el sueño, nuestro organismo estaría obligado a anular sin intervención consciente esta paso para prevenir daños, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel clave en el sostenimiento de una voz libre de problemas. Las bandas vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en estados adecuadas a través de una idónea ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante poner en primer lugar el consumo de agua simple.



Para los cantantes expertos, se aconseja tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para mantenerse en un margen de dos litros cotidianos. También es fundamental restringir el licor, ya que su volatilización dentro del cuerpo favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede afectar la fonación es el reflujo ácido. Este no se reduce a un aislado episodio de ardor estomacal eventual tras una comida abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y comprometer su rendimiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan relevante la respiración bucal en el actuación cantada? En temas musicales de cadencia dinámico, depender solamente de la toma de aire nasal puede generar un problema, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En diferencia, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de forma más sencilla y veloz, eliminando cortes en la constancia de la mas info voz. Hay quienes afirman que este estilo de inhalación hace que el aire ascienda repentinamente, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal adiestrado practica la aptitud de regular este procedimiento para prevenir rigideces inútiles.



En este espacio, hay diversos rutinas elaborados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la boca. Ejercitar la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la fuerza pulmonar, sino que también ayuda a regular el caudal de oxígeno sin que se produzcan variaciones abruptas en la emisión de la fonación. Hoy dirigiremos la atención en este aspecto.



Para iniciar, es recomendable efectuar un práctica práctico que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del cuerpo central. Aspira aire por la abertura bucal tratando de mantener estable el tronco equilibrado, impidiendo desplazamientos abruptos. La zona de arriba del tronco solo ha de oscilar con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es esencial impedir tensar el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas de modo excesiva.



Hay muchas creencias erróneas sobre la respiración en el canto. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía comprender a plenitud los procedimientos del organismo, se difundieron concepciones que no siempre eran exactas. Actualmente, se entiende que el canto lírico se sustenta en la capacidad del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender empujar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el aire transite de modo orgánico, no se logra la presión apropiada para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la condición física no es un limitante decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de panza, lo importante es que el organismo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta cesura entre la aspiración y la exhalación. Para percibir este fenómeno, posiciona una mano en la sección elevada del tronco y otra en la parte de abajo, ventila por la abertura bucal y nota cómo el flujo de aire se pausa un lapso antes de ser exhalado. Lograr controlar este punto de cambio mejora enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y optimizar el manejo del oxígeno, se propone realizar un trabajo fácil. Inicialmente, libera el aire completamente hasta quedar sin los pulmones. Después, ventila nuevamente, pero en cada repetición procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el soporte respiratorio y a perfeccionar la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos pronto.

Report this page